Viviendo Bien

  • Inicio
  • Anatomía
    • Órganos
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
    • Análisis médico
    • Medicamentos
    • Tratamientos
  • Fertilidad
  • Meditación
    • Relajación
  • Psicología
    • Fobías
  • Visión

Sistema muscular

El sistema muscular, contribuye a modelar externamente el cuerpo humano, y permite que el esqueleto se mueva y se conserve firme. En los vertebrados, los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos, como el cardíaco, pueden funcionar de forma autónoma.

Sistema muscular

Alrededor del 40% del cuerpo está conformado por músculos. Es decir, que por cada kilogramo de peso, 400 gramos corresponden a tejido muscular.

El sistema muscular se compone de grupos de células, llamadas fibras musculares, que pueden encogerse al recibir un estímulo, y luego alargarse hasta tomar su estado natural. Sin embargo, necesitan unirse a huesos, órganos internos y vasos sanguíneos para poder efectuar movimientos importantes como caminar, correr, nadar, bailar y realizar algún deporte.

TIPOs DE MÚSCULOS

Según la manera de control, los músculos se dividen en voluntarios, involuntarios, autónomo y mixtos.

Los voluntarios se contraen a voluntad del individuo, y corresponden a los músculos del esqueleto. Tienen una contracción potente, rápida y brusca, si se precisa. Son músculos de acción rápida.

Los músculos involuntarios trabajan de forma independiente, sin la acción del individuo. Funcionan tras la señal de alerta del sistema nervioso. Se les asocia a la musculatura lisa y se les conoce como músculos viscerales.

El proceso de los músculos autónomos se lleva a cabo en el corazón, órgano compuesto de músculos cardíacos, que se contraen millones de veces, sobrellevando la fatiga y el cansancio, para que no se detenga.

Los mixtos, combinan movimientos voluntarios e involuntarios. Tal es el caso del diafragma, el músculo ancho que se ubica entre las cavidades pectoral y abdominal, que se mueve involuntariamente por efecto de la respiración, pero que a su vez puede controlarse de forma limitada.

Otras clasificaciones

Existe otra categorización de los músculos basada en aspectos fisiológicos e histológicos, que la agrupa en esqueléticos, cardíacos, lisos y tendones.

Los músculos esqueléticos se encuentran unidos a los huesos y son de control voluntario. Son músculos marcados con rayas transversales. Tienen la capacidad de contraerse, y son garantes de los movimientos del esqueleto, el globo ocular, la boca y el sistema bucal. Permiten caminar, correr, saltar y una multitud de actividades voluntarias.

Los músculos lisos carecen de surcos y se hallan en las paredes de los órganos huecos: útero, vejiga, vasos sanguíneos, piel y otros. Actúan involuntariamente. Su contracción está influenciada por el sistema nervioso vegetativo autónomo.

Los músculos cardíacos se concentran en las paredes del corazón. Son de tipo estriado, y su función primordial es bombear la sangre a través del sistema circulatorio. Habitualmente actúan de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Son músculos autoexcitables.

Los tendones son bandas de colágeno denso tendinoso, que vinculan el tejido muscular con los huesos. Su nombre obedece a la capacidad que tienen para resistir tensiones. Como se dijo, unen los músculos a los huesos, y a otras estructuras.

Considerando la forma de los músculos, se ha creado otra división del sistema muscular, que comprende músculos largos, cortos, anchos, planos, funsiformes, circulares, abanicoides y orbiculares.

Asimismo, los músculos pueden definirse según el tipo de movimiento que son capaces de ejecutar, en músculos flexores, extensores, pronadores, supinadores, aductores y abductores.

FUNCIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR

La función primordial de los músculos es la de contraerse y elongarse, produciendo así movimientos que hacen posible la realización de funciones vitales, entre ellas:

  • Estabilidad: Junto con los huesos, el sistema muscular mantiene la estabilidad del cuerpo, mientras se encuentra en actividad.
  • Postura: El sistema muscular favorece la buena postura del cuerpo, conserva el tono muscular y controla las posiciones cuando se está en reposo.
  • Locomoción: Permite el traslado de la sangre y el movimiento de las extremidades.
  • Movimiento de los órganos internos: El sistema muscular es responsable de que muchos órganos operen correctamente y coopera con otros sistemas, como el cardiovascular y el digestivo.
  • Generación de información del estado funcional: En el caso de enfermedades, se producen espasmos fuertes en el músculo liso, que generan dolor y otras señales de posibles patologías.
  • Protección: Los músculos protegen el sistema digestivo y otros órganos de afecciones y lesiones.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular posee fibras musculares, tejido conjuntivo, tejido nervioso y vasos sanguíneos, y es capaz de combinar diversos tipos de músculo para efectuar movimientos complejos. No obstante, su complejidad y funcionalidad, no lo exime de ciertas enfermedades, entre las cuales se puede mencionar:

  • Neurógenas: Son patologías incapacitantes que originan lesión en el cuerpo a nivel de las neuronas, que son células transportadoras de impulsos nerviosos. Pueden generar parálisis a nivel espinal o en todo el cuerpo, bien sea por un accidente o por factores hereditarios.
  • Distrofia muscular: Se determina por una pérdida creciente del músculo esquelético, relacionada con fallas en las células motoras o neuronales.
  • Miopatías. Se ocasionan por la discapacidad de los músculos oculares para cambiar la forma de las lentes y enfocar adecuadamente la imagen en la retina, o por un daño congénito que conlleva a una imperfección del globo ocular.

CUIDADOS DEL SISTEMA MUSCULAR

  • Mantener una dieta equilibrada, con cantidades justas de glucosa, principal origen energético de los músculos.
  • Evadir el consumo de grasas, ya que no se metabolizan totalmente y causan sobrepeso.
  • Realizar ejercicio físico, para que los músculos trabajen y se desarrollen, aumentando su fuerza, volumen y elasticidad. El entrenamiento potencia el buen desempeño de los órganos, mejora la digestión y la asimilación de los alimentos, y favorece la respiración y la circulación sanguínea, ampliando el tamaño de los pulmones y del corazón.
Feb 26, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • PulmonesPulmones
  • Sistema óseoSistema óseo
  • HipocinesiaHipocinesia
  • Sistema respiratorioSistema respiratorio
  • ColtraxColtrax
  • Síndrome compartimentalSíndrome compartimental
  • Síndrome Guillain BarréSíndrome Guillain Barré
  • Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema óseoJugo gástrico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Avatar
Laura Castro
Anatomía
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…
Más recientes
Epiglotis
Epiglotis
Loratadina
Loratadina
Aciclovir
Aciclovir
Teratoma
Teratoma
Atorvastatina
Atorvastatina
No te olvides de visitar
Qaa.Zone
Categorías
  • Análisis médico
  • Anatomía
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
  • Fertilidad
  • Fobías
  • Medicamentos
  • Meditación
  • Órganos
  • Psicología
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Visión
No te lo pierdas
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Dismorfofobia
Dismorfofobia
Dieta disociada
Dieta disociada
Neostigmina
Neostigmina
Mupirocina
Mupirocina
RSS Viviendo Bien
  • Epiglotis
  • Loratadina
  • Aciclovir
  • Teratoma
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
2017 © Viviendo Bien
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí