Viviendo Bien

  • Inicio
  • Anatomía
    • Órganos
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
    • Análisis médico
    • Medicamentos
    • Tratamientos
  • Fertilidad
  • Meditación
    • Relajación
  • Psicología
    • Fobías
  • Visión

Coltrax

En la actualidad, las personas estamos sometidas a altos niveles de estrés y a múltiples actividades que nos llevan a realizar esfuerzos físicos que pueden ocasionarnos contracturas musculares por movimientos inapropiados, que generan fuertes dolores. Aunque son muchas las opciones de tratamiento, el coltrax es uno de los más recomendados para aliviar dolencias que ameritan el uso de fármacos potentes de acción central.

Coltrax

El coltrax se utiliza como relajante de la musculatura estriada, y además tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos. Calma el dolor y actúa sobre los receptores del sistema nervioso que participan en la regulación de la función muscular. Significa, que este medicamento no trabaja directamente en los músculos, sino en el cerebro y la médula espinal, brindando excelentes resultados.

A los músculos estriados también se les llama esqueléticos. Están  formados por unas células largas y gruesas, semejantes a unos tubos. Tienen pequeñas rayas, que son filamentos de actina y miosina. Conforman el 40 por ciento del cuerpo humano y es, en esencia, el que produce el movimiento. Cuando se altera su funcionamiento, se produce el dolor múscoloesquelético, que es de origen mecánico (presencia de masa dentro el músculo), isquémico (falta de oxígeno en el músculo) o inflamatorio (compromiso intrínseco de la fibra muscular). Se presenta en todas las edades, se acentúa después de los 40 años y puede deberse a simple cansancio o al desarrollo de una enfermedad de gravedad.

Indicaciones del fármaco

Precisamente el coltrax se indica para todo tipo de contractura de la musculatura estriada y otras dolencias como lumbagos, ciática, calambres, tortícolis, fibrositis, tendinitis, mialgias, reumatismos de partes blandas, manipulaciones y tracciones vertebrales, reducción de fracturas, dismenorrea esencial, hipertonía uterina en la parturienta y paraplejías espasmódicas, entre otras.

El coltrax logra relajar la musculatura y reducir la contractura, que viene a ser una contracción continuada e involuntaria del músculo o algunas de sus fibras, que ocasiona dolor fuerte, rigidez articular, dificultad en el movimiento, alteraciones en el sueño, agotamiento y alteración del normal desempeño del músculo.

Composición del Coltrax

El principio activo del coltrax es el Tiocolchicósido. Este es un derivado sulfurado de la colchicina, cuya capacidad de relajar el musculo estriado es posible gracias a  un mecanismo que abarca la depresión de los centros nerviosos centrales del tono muscular.

Presentaciones

El coltrax se comercializa en inyección o comprimidos. Tiene dos presentaciones: Caja de dos ampollas de 4 mg y caja de 12 comprimidos de 4 mg. En algunos países ofrecen preparaciones para aplicación local sobre la piel, y coltrax combinado con otros fármacos.

Administración

El coltrax puede administrarse por vía oral o inyectable. Cuando se aplica por vía oral, la absorción es muy rápida y alcanza la mayor concentración plasmática entre los 30 y 60 minutos. La acción se percibe a partir de las dos horas, pero el efecto puede prolongarse hasta 24 horas, es por ello que se coloca una única dosis diaria.

Dosificación de coltrax

La dosificación del coltrax debe hacerse bajo estricta prescripción médica, y es la siguiente:

  • Vía oral para adultos: De 4mg/día, en una sola toma, pero de ser necesario puede aumentarse paulatinamente hasta 16mg/día. En los niños se indica de 4 a 12mg/día.
  • Vía intramuscular para adultos: De 8mg/día, durante 8 a 10 días. Para los niños de 3 a 4 años se administran 2mg/día.
  • Vía intravenosa para adultos: De 4mg/día por 3 o 4 días. En niños de 3 a 4 años se recomienda 1mg/día.

Contraindicaciones

El coltrax está contraindicado para personas con hipersensibilidad al Tiocolchicósido, parálisis fláccida, hipotonía muscular, epilepsia o riesgo de crisis convulsiva. Tampoco debe suministrarse durante el embarazo y la lactancia.

Se debe tener cuidado especial en pacientes geriátricos con deterioro de la función renal y hepática. Por ser un medicamento que actúa en el cerebro y la médula espinal, puede provocar dependencia en quien lo utiliza con frecuencia.

Reacciones adversas al Coltrax

En algunos individuos, el coltrax puede generar exaltación, ansiedad e insomnio. Cuando es aplicado por vía intramuscular; estas reacciones suelen observarse a partir de la cuarta dosis. Cuando  la administración es vía oral, puede ocasionar trastornos intestinales como diarreas.

Estudios realizados sobre el Coltrax

En Italia se realizó un estudio sobre la acción del Tiocolchicósido, principio activo del coltrax. Con base en los resultados, en el año 2014, en España, su uso sistémico fue sometido a restricciones, quedando permitido solamente como tratamiento coadyuvante de contracturas musculares asociadas a patologías vertebrales agudas en adultos y adolescentes mayores de 16 años.

Asimismo, no puede ser utilizado durante el embarazo, la lactancia e incluso en mujeres fértiles propensas a embarazarse, porque la dosis máxima recomendada pudiera causar un número desigual de cromosomas en células que se dividen. Este proceso se denomina aneuploidia y podría estar vinculado con la teratogenicidad, la toxicidad embrio-fetal y el aborto espontáneo.

Igualmente se estableció que el Tiocolchicósido, principio activo del coltrax, es un posible factor de riesgo para el cáncer y la infertilidad en los hombres.

Ante tales limitaciones es indispensable tomar el medicamento solo con autorización del médico, nunca debe aumentarse la dosis sin consultarle.

May 15, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • BupivacainaBupivacaina
  • LidocaínaLidocaína
  • TizanidinaTizanidina
  • PridinolPridinol
  • OxcarbazepinaOxcarbazepina
  • Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
  • TiocolchicósidoTiocolchicósido
  • Sistema muscularSistema muscular
MenopausiaMupirocina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Avatar
Laura Castro
Medicamentos
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando…
Más recientes
Epiglotis
Epiglotis
Loratadina
Loratadina
Aciclovir
Aciclovir
Teratoma
Teratoma
Atorvastatina
Atorvastatina
No te olvides de visitar
Qaa.Zone
Categorías
  • Análisis médico
  • Anatomía
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
  • Fertilidad
  • Fobías
  • Medicamentos
  • Meditación
  • Órganos
  • Psicología
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Visión
No te lo pierdas
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Dismorfofobia
Dismorfofobia
Dieta disociada
Dieta disociada
Neostigmina
Neostigmina
Mupirocina
Mupirocina
RSS Viviendo Bien
  • Epiglotis
  • Loratadina
  • Aciclovir
  • Teratoma
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
2017 © Viviendo Bien
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí