Viviendo Bien

  • Inicio
  • Anatomía
    • Órganos
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
    • Análisis médico
    • Medicamentos
    • Tratamientos
  • Fertilidad
  • Meditación
    • Relajación
  • Psicología
    • Fobías
  • Visión

Amenorrea

Se le llama amenorrea a la ausencia de la menstruación en la mujer, es decir el sangrado que se registra a través de la vagina de forma mensual. Es una condición que se da de forma natural cuando hay un embarazo o con la llegada de la menopausia, sin embargo hay casos que podrían estar relacionados con alguna enfermedad.

Amenorrea

La amenorrea es frecuente es chicas de 15 años de edad, que pese a presentar otros signos de pubertad como crecimiento de los senos, desarrollo de caderas, cintura, muslos, vellos en las axilas y vulva, aún no evidencian rastros de menstruación.

Usualmente, una niña debe comenzar a ver la regla entre los 9 y 18 años. Cuando no ocurre, se debería sospechar de la presencia de amenorrea. Hay muchas causas, por lo que es necesario que la paciente sea llevada a un ginecólogo a fin de determinar la razón principal de la falta de sangrado.

Entre algunas de las posibilidades que debe evaluar un médico para determinar si la chica tiene o no amenorrea están la anorexia, obstrucciones o estrechamiento del cuello uterino, infecciones, trastornos genéticos, fibrosis quística, cardiopatías o enfermedades crónicas, dificultades en el funcionamiento de los ovarios, irregularidades hormonales, tabique vaginal, himen sin abertura e incluso ausencia de útero.

Síntomas de la Amenorrea

El único motivo para sospechar que se padece de amenorrea es que la adolescente no haya tenido el período nunca, a pesar de la edad. Los especialistas han dividido la amenorrea en tres tipos, principalmente: fisiológica, primaria y secundaria.

La fisiológica ocurre cuando no hay menstruación entre los 10 y 14 años de edad, cuando se presume un embarazo, durante la lactancia materna o cuando llega la menopausia.

La primaria se produce porque los ovarios no trabajan de manera normal, retrasando la primera regla. Las hormonas progesterona, estrógeno y andrógenos no se liberan efectivamente.

Y por último, la amenorrea secundaria se da cuando una mujer, que ha tenido la menstruación previamente, deja de presentarla de manera repentina. Ante este  síntoma, la paciente debe recurrir inmediatamente a su médico de confianza para iniciar las averiguaciones de rigor y aplicar algún tratamiento (si es el caso) para frenar la amenorrea y sus posibles consecuencias.

tratamiento de la Amenorrea

Una amenorrea puede tratarse de distintas maneras, dependiendo del tipo y la causa principal. Por ejemplo, en algunos casos el médico administra una serie de medicamentos que contribuyen a que el período baje de manera efectiva. Pero en otras situaciones, vinculadas específicamente con la formación de tumores, es vital realizar una intervención quirúrgica para extraer la protuberancia.

Si es producida por una enfermedad, es posible que el médico cambie o suspenda el consumo de medicamentos. Y en caso de que la anorexia impida la regla, lo ideal es dedicar tiempo a una alimentación saludable, acompañada de ejercicio sin mucho esfuerzo.

La mayoría de los tratamientos contra la amenorrea funcionan de manera eficaz, combinados con algunos cambios en el estilo de vida de la paciente. Sin embargo, es importante ponerse bajo control del especialista, pues son pocos los casos que cedan por sí solos.

Complicaciones de la amenorrea

Aunque pareciera que la amenorrea es una condición que no representa ninguna consecuencia o complicación graves, no hay que subestimarla porque a largo plazo, la adolescente pudiera presentar algunos efectos en la salud a causa de ello.

Todo padre debe preocuparse de llevar a su hija a un médico cuando sea mayor de 15 años y aún no tenga la menstruación o cuando no muestre signos de la llegada de la pubertad.

En algunas mujeres la amenorrea puede presentarse debido a la preocupación que les genera no poder quedar embarazadas. Y es que una de las principales complicaciones es la infertilidad.

El estrés es un factor que debe tratarse a fin de evitar este tipo de problemas. Especialistas aseguran que cualquier fémina con un tratamiento o atención adecuada a su caso, puede mejorar y concebir un bebé. Lo fundamental es buscar ayuda profesional. No son aceptables la automedicación ni el uso de remedios caseros.

Otra de las consecuencias es la aparición de la osteopenia o la reducción de la densidad ósea. También se puede presentar osteoporosis debido a la ausencia o bajo nivel del estrógeno, que desencadena una amenorrea prolongada.

No es una enfermedad en sí, es un síntoma de que algo está funcionando mal en el cuerpo de la mujer. No se puede prevenir en caso de que sea causada por problemas genéticos u hormonales. No obstante, se recomienda tener una dieta saludable, en la que abunden los vegetales, las frutas y las hortalizas. Si se realizan ejercicios, éstos deben ser de baja intensidad, sin esforzarse demasiado porque podría presentarse la amenorrea. Lo bueno de esto, es que un control oportuno podrá fácilmente evitar su aparición.

Sep 1, 2016Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • PubertadPubertad
  • HisterectomíaHisterectomía
  • Menopausia precozMenopausia precoz
  • Síndrome de MorrisSíndrome de Morris
  • HipopituitarismoHipopituitarismo
  • NoretisteronaNoretisterona
  • MenarquiaMenarquia
  • MenopausiaMenopausia
OxigenoterapiaVirus del Papiloma Humano (VPH)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Avatar
Laura Castro
Enfermedades
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…
Más recientes
Epiglotis
Epiglotis
Loratadina
Loratadina
Aciclovir
Aciclovir
Teratoma
Teratoma
Atorvastatina
Atorvastatina
No te olvides de visitar
Qaa.Zone
Categorías
  • Análisis médico
  • Anatomía
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
  • Fertilidad
  • Fobías
  • Medicamentos
  • Meditación
  • Órganos
  • Psicología
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Visión
No te lo pierdas
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Dismorfofobia
Dismorfofobia
Dieta disociada
Dieta disociada
Neostigmina
Neostigmina
Mupirocina
Mupirocina
RSS Viviendo Bien
  • Epiglotis
  • Loratadina
  • Aciclovir
  • Teratoma
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
2017 © Viviendo Bien
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí