Callos en los pies
Cuidar los pies es fundamental para mantener la apariencia y salud integral. Sin embargo, en ocasiones es difícil evitar la aparición de los antiestéticos callos. Formados por varias capas de piel gruesa, resultan de la fricción excesiva en un punto específico de las extremidades. Por lo general, los callos en los pies no son dolorosos, pero un tratamiento inadecuado podría provocar molestia y dolor.
Miomas uterinos
Una de cada cinco mujeres puede producir miomas uterinos durante sus años fértiles. Estos pequeños tumores que crecen en la matriz, normalmente no son cancerosos. Aunque se desconocen las causas concretas, se les vincula con factores hormonales y genéticos. Su aparición es habitual en féminas de 50 años de edad, y muy poco frecuente en menores de 20. Ha habido diagnósticos recurrentes en personas afroamericanas, con obesidad e hipertensión y, en muchos casos, han desencadenado infertilidad.
Párpados caídos
Cuidar la piel del rostro es importante para obtener salud y lozanía. Especialmente alrededor de los ojos, tiende a ser delicada y a formar líneas de expresión con rapidez. Sin embargo, hay condiciones como los párpados caídos que afectan la apariencia del cutis y son mucho más incómodas que la aparición de surcos o arruguitas.
Dejar de comerse las uñas
Para quienes asumen esta práctica como una adicción o una forma de combatir la ansiedad, dejar de comerse las uñas no resulta tan sencillo. Esta acción les representa un desahogo y una manera de drenar la angustia. A pocos minutos de presentar un examen, antes de entrar a una entrevista de trabajo o frente a una situación de peligro, comerse las uñas es para ellos un antídoto perfecto para la liberación del estrés, y aunque parezca un acto inofensivo, la verdad es que puede afectar la apariencia de las manos y la salud en general.
Dejar de ser tímido
Hay personas que presentan dificultad para relacionarse de forma natural con los demás. Padecen de un sentimiento de inseguridad o vergüenza conocido como timidez, que tiende a alterar su proceso de socialización. En ocasiones, se convierte en fobia, y limita significativamente su capacidad de desempeño en situaciones específicas. Por lo general, son individuos que se enfrentan a constantes emociones negativas, y ven truncadas sus metas debido a su imposibilidad para controlarlas, y a lo problemático que les resulta dejar de ser tímidos.
Apnea del sueño
La apnea del sueño es un trastorno que provoca la interrupción de la respiración mientras se está dormido. Puede ocurrir unas 100 veces durante la noche, sin distinción de edad ni sexo. Es más común en hombres que en mujeres, afecta a los recién nacidos, y son los obesos y adultos mayores de 40 años, los más propensos a desarrollarla.
Hígado graso
Cuando el hígado contiene ente 5% y 10% de grasa, se está en presencia de una enfermedad denominada esteatosis hepática, conocida como hígado graso. Comúnmente se le relaciona con la ingesta excesiva de alcohol pero, en realidad sobreviene por la persistencia de enzimas hepáticas elevadas, lo cual no está necesariamente asociado al consumo de licor. Son la diabetes, la obesidad, los triglicéridos y el colesterol, los verdaderos causantes de esta patología.
Acidez estomacal
Al comer, los alimentos pasan de la boca al esófago y de aquí al estómago a través de una abertura que actúa como una compuerta que se cierra tan pronto esto sucede. Si queda abierta, el ácido del estómago va al esófago, irritándolo y provocando la acidez estomacal.
Dejar el alcohol
Dejar el alcohol no es sencillo, pero tampoco imposible. La fuerza de voluntad, el autocontrol y la motivación son claves para lograr el objetivo y llevar una vida saludable.
Litiasis renal
La litiasis renal es una patología que radica en la aparición de sólidos en la orina (cálculos renales). Existen dos variantes: la nefrolitiasis, cuando los cálculos renales se encuentran en los riñones, y la uroliatisis, cuando se ubican en otros sitios del aparato urinario, ya sea el uréter o la vejiga.