Genofobia
En la psicología y en la medicina en general, hay trastornos que causan mucha impresión por su desconocimiento y por la confusión que, en ocasiones, genera su evolución y sintomatología. Ocurre con la genofobia, una condición también llamada coitofobia, que se refiere al miedo irracional a las relaciones sexuales. No es solo un simple rechazo, sino que el paciente muestra una grave repulsión hacia el sexo y los comportamientos asociados.
Trastorno límite de la personalidad
Los trastornos de personalidad ocurren cuando existe un patrón constante y rígido en el comportamiento de una persona que se aparta de lo considerado frecuente en su cultura, se revela en el modo de percibir su entorno, la afectividad, las relaciones interpersonales y el control de los impulsos. Entre estos trastornos se encuentra el trastorno límite de la personalidad, conocido también como borderline. Se trata de una enfermedad mental diagnosticable, caracterizada por generar cambios en el estado de ánimo y comportamiento de quienes la padecen. Los afectados muestran depresión, ansiedad, problemas de alimentación, abuso de sustancias y conductas de automutilación o suicidas. Es más padecido por mujeres que por varones.
Anorexia
Uno de los trastornos más frecuentes asociados con la ingesta de alimentos es la anorexia. Surge por una percepción errada de la persona sobre su propio cuerpo, que la hace tomar medidas drásticas para adelgazar.
Nosofobia
Existen numerosas patologías y trastornos psicológicos que aunque parezcan extraños, son más comunes de lo que se piensa. Tal es el caso de la nosofobia, una condición que se caracteriza por el miedo extremo a contraer enfermedades graves o incurables que terminen en la muerte. Entre esas afecciones se mencionan el cáncer, el Sida y las complicaciones cardíacas.
Terapias para adultos
Los adultos, tanto hombres como mujeres, se enfrentan constantemente a una serie de circunstancias indeseadas, generadoras de perturbaciones que interfieren en muchas situaciones de índole familiar o personal. También a nivel laboral se presentan eventos que causan angustia o preocupación extrema, y que entorpecen el sano desenvolvimiento de las actividades cotidianas. Por ello, se hace necesaria la aplicación de las llamadas terapias para adultos.
Esquizofrenia paranoide
La esquizofrenia paranoide es una variante de la esquizofrenia que provoca conductas irracionales en el individuo. Quienes la padecen muestran predominio de ideas delirantes, alteraciones de la personalidad y alucinaciones auditivas, aunque sin llegar a afectar sus capacidades mentales y afectivas.
Lipotimia
Por la intensidad de sus síntomas, pareciera ser una condición de salud delicada, pero realmente la lipotimia o desvanecimiento, es descrita como una sensación de mareo que provoca palidez, sudoración, náuseas, debilidad en el pulso, músculos y piernas, alteraciones en la vista, respiración superficial, agotamiento y otros malestares que podrían llevar o no al desmayo y a la pérdida de conciencia.
Trastorno de Ansiedad Generalizada
La ansiedad es un estado emocional desagradable, incómodo y displacentero, que se presenta acompañado de cambios somáticos y psíquicos. Es considerada una reacción normal ante una situación amenazante o estresante. Cumple una función de supervivencia, es una respuesta adaptativa del ser humano ante determinadas circunstancias. Sin embargo, cuando la ansiedad alcanza niveles excesivos, se prolonga en el tiempo o se torna irracional, puede ser considerada patológica.
Chalazión
Cuando se bloquean una o varias glándulas sebáceas alrededor del párpado, puede aparecer una protuberancia rojiza, de consistencia solida, llamada chalazión. Generalmente se desarrolla tras la formación de un orzuelo y se distingue de este por ser una acumulación de material oleoso que crece dentro de las glándulas de Meibomio, que son las encargadas de producir el líquido fino y aceitoso que lubrica el ojo.
Hipervitaminosis
Difícilmente el organismo podría funcionar correctamente si de desestima el aporte de vitaminas, pero por más beneficiosas que puedan ser, es importante controlar las cantidades. Algunas tienden a acumularse en los tejidos grasos del cuerpo y originar osteoporosis, caída del cabello, formación de cálculos renales y alteraciones cardíacas. Estos y otros problemas, surgen cuando hay una acumulación excesiva de vitaminas, que medicamente se denomina hipervitaminosis.