Hernia inguinal
La hernia inguinal es una de las afecciones más comunes. Es una protuberancia que suele aparecer en el estómago, el muslo, el ombligo y la zona inguinal. En este último caso, la formación irregular se produce en la ingle y su diagnostico es más frecuente en los hombres. Cuando no se corrige oportunamente, el nódulo puede bajar hasta el escroto, estrangularse e impedir la circulación de la sangre provocando la muerte del tejido y, por ende, una condición negativa de salud que afecta la calidad de vida.
Hernia umbilical
La hernia umbilical es la salida al exterior, por la zona del ombligo, de la membrana delgada y sólida que cubre la superficie interior del abdomen, conocida como peritoneo, que en condiciones normales forma parte del intestino delgado.
Apendicitis aguda
La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice cecal y es una de las causas más comunes de abdomen agudo. Las paredes del apéndice cecal contienen fibras circulares y longitudinales, y su mucosa posee folículos linfoides en su espesor. La obstrucción de este apéndice produce edemas y con ellos más obstrucción. Por lo general, el origen de este padecimiento es la presencia de un fecalito, parásito o cuerpo extraño.
Cloroquina
La cloroquina es un medicamento del grupo de las 4-aminoquilinas que es recomendado para la prevención o tratamiento de la malaria, una enfermedad parasitaria que ocasiona anemia, fiebres altas, síntomas seudogripales y escalofríos. En casos extremos, puede ser potencialmente mortal.
Prometazina
La prometazina es un medicamento que puede recetarse para calmar los síntomas producidos por reacciones alérgicas como conjuntivitis (lagrimeo de los ojos o enrojecimiento), rinitis (secreción nasal) y algunas afecciones en la piel derivadas de la presencia de agentes contaminantes en la sangre.
Traqueotomía
Es común que a un paciente que necesite asistencia respiratoria mecánica por más de dos semanas, presente dificultad permanente para deglutir o amerite cirugía en zonas complejas como cuello y cabeza, le sea practicada una traqueotomía. Este procedimiento se aplica, principalmente, para brindar auxilio respiratorio y extraer secreciones que puedan interferir con la actividad pulmonar. Para ello, se realiza una incisión en la tráquea a través del cuello, por donde se introducirá una cánula que permanecerá allí hasta la completa recuperación del individuo. Una vez retirada, el orificio se cerrará de forma natural a los dos o tres días.
Laparotomía
La cirugía que se realiza para abrir y examinar el abdomen mediante una cámara de video, a fin de determinar problemas o afecciones en esa zona, se llama laparotomía.
Epinefrina
También conocida como Adrenalina, la epinefrina es un tratamiento médico de emergencia, que funciona relajando los músculos de las vías respiratorias y contrayendo los vasos sanguíneos ante reacciones alérgicas que puedan poner en peligro la vida del paciente. Las causas son diversas: mordedura o picadura de insectos, insumo de alimentos o medicamentos y contacto con el látex, entre otras.
Ileostomía
La palabra ileostomía proviene de los términos “íleon” (parte baja del intestino delgado) y “estoma” (abertura). Médicamente es un procedimiento quirúrgico que se aplica para extraer los desechos del cuerpo cuando el recto o el colon no funcionan correctamente.
El astigmatismo
El astigmatismo es un defecto visual que se produce cuando la curvatura de la córnea no es igual en todas sus áreas, en lugar de ser redonda, se muestra plana en los polos. La córnea es la capa externa y transparente del ojo que refracta la luz necesaria para que la imagen se proyecte en la retina. Una vez allí, y por acción de las células fotorreceptoras, esa luz se transforma en impulsos nerviosos que son trasladados al cerebro por el nervio óptico para producir la visión.