Laparotomía
La cirugía que se realiza para abrir y examinar el abdomen mediante una cámara de video, a fin de determinar problemas o afecciones en esa zona, se llama laparotomía.
Epinefrina
También conocida como Adrenalina, la epinefrina es un tratamiento médico de emergencia, que funciona relajando los músculos de las vías respiratorias y contrayendo los vasos sanguíneos ante reacciones alérgicas que puedan poner en peligro la vida del paciente. Las causas son diversas: mordedura o picadura de insectos, insumo de alimentos o medicamentos y contacto con el látex, entre otras.
Ileostomía
La palabra ileostomía proviene de los términos “íleon” (parte baja del intestino delgado) y “estoma” (abertura). Médicamente es un procedimiento quirúrgico que se aplica para extraer los desechos del cuerpo cuando el recto o el colon no funcionan correctamente.
El astigmatismo
El astigmatismo es un defecto visual que se produce cuando la curvatura de la córnea no es igual en todas sus áreas, en lugar de ser redonda, se muestra plana en los polos. La córnea es la capa externa y transparente del ojo que refracta la luz necesaria para que la imagen se proyecte en la retina. Una vez allí, y por acción de las células fotorreceptoras, esa luz se transforma en impulsos nerviosos que son trasladados al cerebro por el nervio óptico para producir la visión.
Hipermetropía
Si tu visión es borrosa e incómoda a corta distancia, es posible que padezcas de hipermetropía. Este defecto ocular se produce cuando la luz no incide directamente en la retina sino detrás de ella, impidiendo que las imágenes se enfoquen claramente. Esto ocurre en personas que tienen el ojo más corto de lo normal o presentan deficiencia en la potencia óptica del cristalino y/o la cornea.
Ibuprofeno
El ibuprofeno es un medicamento que funciona como antiinflamatorio no esteroideo (AINE), y es muy utilizado como analgésico y antipirético. Es uno de los más consumidos a nivel mundial por sus múltiples indicaciones.
La miopía
La miopía es uno de los defectos oftalmológicos más comunes. Ocurre cuando hay un defecto en el enfoque visual porque las imágenes solo pueden captarse por delante de la retina y no sobre ella, que es lo normal. En palabras sencillas, usted padece de miopía cuando no logra tener una visión clara desde largas distancias.
Quiste sebáceo
La presencia de sacos cerrados bajo la piel, compuestos por un material similar al queso y aceitoso, se denomina quiste sebáceo. A pesar de que suelen ser benignos, es importante prestarles mucha atención, ya que podrían ameritar una intervención quirúrgica para ser removidos.
Lidocaína
La lidocaína es uno de los fármacos más usados como anestésico local. Su amplio empleo se debe a que produce bajos efectos secundarios e incluso se puede administrar bajo supervisión médica durante el embarazo y el periodo de lactancia.
La presbicia
La presbicia es un trastorno ocular que se manifiesta cuando la luminosidad de cuerpos hallados a cortas distancias del ojo hace foco en la región posterior de la retina, provocando una pérdida de orientación que dificulta la visión cercana. Es un proceso normal asociado con la edad, que suele aparecer a partir de los 40 años, debido al “envejecimiento” del ojo y a la pérdida de elasticidad del cristalino, un lente natural de forma biconvexa que se ubica tras el iris y delante del humor vítreo, cuya función es enfocar objetos desde diferentes distancias.


















