Hemólisis
La hemólisis es básicamente la descomposición de eritrocitos (glóbulos rojos), que provoca una liberación de la hemoglobina en el torrente sanguineo, asociada con daños renales y otras enfermedades. Por lo general, los glóbulos rojos viven entre 110 y 120 días. Posteriormente, se destruyen de manera natural y son eliminados de la circulación por medio del bazo.
Quistes ováricos
Uno de los problemas de salud más comunes en las mujeres es la presencia de quistes en los ovarios. Aunque muchas veces no representan peligro e incluso no producen síntomas, es importante estar al tanto de su existencia y de las complicaciones que podrían generarse.
Síndrome Guillain Barré
Hay diversas enfermedades que derivan de una falla en el sistema inmune y una de ellas es el Síndrome Guillain Barré. La Organización Mundial de la Salud contabiliza anualmente entre 1 y 4 casos por cada 100.000 personas en el mundo.
Hipocinesia
La Hipocinesia es un trastorno que afecta la extensión y velocidad de los movimientos voluntarios. Está asociada con enfermedades neurológicas degenerativas como el mal de Parkinson, psicosis depresivas, patologías de los ganglios basales e inactividad prolongada.
Personas tóxicas
Los seres humanos somos sociales, es decir necesitamos relacionarnos con otros para poder llevar una vida emocional satisfactoria, aprender y nutrir nuestro intelecto y personalidad.
Ataxia Cerebelosa
Los niños suelen presentar afecciones simples y comunes como fiebre, vómito o diarrea, pero también corren el riesgo de desarrollar enfermedades tan extrañas como peligrosas. La Ataxia Cerebelosa es una de ellas y se manifiesta como una incapacidad para controlar y coordinar los movimientos musculares, provocada principalmente por lesiones en el cerebro o el cerebelo. Las consecuencias son tan graves, que puede discapacitarlos o confinarlos a una silla de ruedas para siempre.
Síndrome de West
Los espasmos son el principal signo del Síndrome de West, una enfermedad que pertenece al grupo de encefalopatías epilépticas catastróficas, que afecta, principalmente, a niños menores de un año. Los prematuros y los nacidos con hipoxia neonatal (mala oxigenación cerebral) son más propensos a desarrollarla. Aunque los pronósticos no son alentadores, con una detección oportuna y un tratamiento adecuado, se pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del pequeño.
Síndrome de Cushing
Las hormonas favorecen el correcto funcionamiento del organismo. Cuando alguna presenta valores anormales, inevitablemente se altera el sistema y se presentan síndromes delicados que ponen en riesgo la salud. Tal es el caso del Síndrome de Cushing.
Síndrome urémico hemolítico
La bacteria E. Coli es la principal causa del Síndrome urémico hemolítico, una enfermedad que ocurre cuando sustancias tóxicas destruyen los glóbulos rojos y dañan los riñones.
Ácido alfa lipóico
Parece ilógico, pero si hay algo a lo que muchas personas le temen es a envejecer. Infinidad de hombres y mujeres se niegan a enfrentar las consecuencias del paso del tiempo sobre su cuerpo o su rostro. Para evitarlo, recurren constantemente a la aplicación de tratamientos que retrasen la aparición de arrugas, inflamación, flacidez y cualquier otro signo de vejez. Muchos aliados han conseguido en la industria cosmética, pero uno de los que más fama ha ganado, es el ácido alfa lipóico, una sustancia con propiedades antioxidantes que neutraliza los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro.



















