Viviendo Bien

  • Inicio
  • Anatomía
    • Órganos
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
    • Análisis médico
    • Medicamentos
    • Tratamientos
  • Fertilidad
  • Meditación
    • Relajación
  • Psicología
    • Fobías
  • Visión

Zopiclona

La zopiclona es un agonista de los receptores benzodiazepínicos que forman parte del complejo supramolecular ionóforo de cloruros, que produce un incremento de la actividad cerebral del ácido gamma aminobutírico (Gaba), un neurotransmisor inhibidor que hace que la zopiclona aumente la calidad del sueño. En términos más sencillos, la zopiclona es un somnífero de administración oral, que posee acción ansiolítica, miorrelajante y anticonvulsionante, por lo que se medica en tratamientos cortos de insomnio.

Zopiclona

PRESENTACIÓN E INDICACIONES de la Zopiclona

La zopiclona se ofrece en envases contentivos de 30 comprimidos recubiertos. Como se dijo, se indica principalmente para el tratamiento del insomnio, pues incrementa el nivel bajo de Gaba en el cerebro, causante de trastornos de ansiedad, angustia, desasosiego e inquietud.

A diferencia de calmantes y psicofármacos habituales, no acarrea peligros de dependencia y tiene bajo riesgo de efectos secundarios.

También se indica para calmar estados depresivos y ataques convulsivos, y para el restablecimiento de funciones cerebrales. Su utilización ha tenido también buenos efectos después de ataques cerebrales y apoplejías, ya que contribuye a mejorar funciones neuronales como la memoria y el habla.

Se ha demostrado científicamente que el Gaba provoca la liberación de somatotropina, y con ello el aumento de la masa muscular. Con su ingesta y el correspondiente entrenamiento físico, se logra definir la musculatura gracias a la pérdida de grasas y el aumento de la masa muscular.

Igualmente, se sabe de deportistas de competición que toman el Gaba para disminuir dolencias asociadas con sus rutinas físicas.

COMPOSICIÓN DE LA ZOPICLONA

Cada comprimido recubierto, contiene: Zopiclona de 7.5 mg y excipientes como: Lactosa Monohidrato spray dried, Fofato de Calcio Dibásico Dihidratado, Celulosa Microcristalina, Almidón Sodio Glicolato, Copovidona, Estearato de Magnesio, Hipromelosa, Dióxido de Titanio y Polietilenglicol.

DOSIS de Zopiclona recomendada

La zopiclona se administra por vía oral, dependiendo la dosis de las necesidades propias de cada paciente. Para la generalidad de los casos de insomnio crónico se prescribe un comprimido al momento de acostarse. En pacientes con insuficiencia renal, no está justificado reducir la cantidad.

No se recomienda el empleo de zopiclona en niños menores de 15 años. En adultos, la dosis tradicional es de 7,5 mg, mientras que en ancianos o pacientes débiles, la dosis inicial es de 3,75 mg, y  puede incrementarse a 7,5 mg.

Las medicaciones con zopiclona no deben superar los 7 o 10 días sucesivos. Su uso por más de tres semanas requerirá una nueva evaluación general del paciente.

En vista de que las perturbaciones del sueño suelen ser una de los primeros síntomas de serios problemas físicos o psiquiátricos, este tratamiento sintomático del insomnio debe iniciarse después de una cuidadosa revisión hecha por un especialista.

CONTRAINDICACIONES

  • La zopiclona está contraindicada si existe hipersensibilidad a su principio activo, así como insuficiencias respiratorias graves. Como todo hipnótico, su empleo no debe ser largo y la interrupción del tratamiento debe hacerse de manera gradual.
  • En el embarazo no debe administrarse, ni tampoco durante la lactancia.
  • En pacientes con insuficiencia hepática grave, tal como albúmina sérica inferior a 30 g/l o con presencia importante de edema, la eliminación de zopiclona puede no ser efectiva, por lo que se aconseja adaptar la dosis. En casos de carencia renal, no se justifica la disminución de la dosis.
  • La toma simultánea de alcohol con zopiclona no es recomendable. Es de hacer notar, a conductores de vehículos y máquinas, sobre efectos residuales del producto al despertar.

REACCIONES ADVERSAS a la Zopiclona

De acuerdo a la posología y características del paciente, se pueden observar reacciones como cefalea, sensación de sabor amargo en la boca, resequedad bucal, temblor, astenia, sueño, vértigos, irritabilidad y crisis amnésicas. En el caso de tener que suspender su uso, debe ser por breve tiempo, tomándose en cuenta los efectos cortos de la zopiclona. Será el médico quien dará las recomendaciones al respecto.

Entre otros síntomas adversos notados en individuos tratados con zopiclona destacan ciertos efectos sobre el sistema nervioso central, confusión, sensación de embriaguez, euforia, ansiedad o nerviosismo, depresión, anormalidades en la coordinación, hipotonía, trastornos del habla, pesadillas, agitación, hostilidad, disminución de la libido, temblor, espasmos musculares y parestesias. Aunque no son frecuentes y suelen desaparecer con rapidez, es vital permanecer en contacto con el especialista.

Raramente han sido reportadas alucinaciones o agresividad. En relación con el sistema cardiovascular, se han evidenciado pocos casos de palpitaciones.

Ago 11, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • FlunarizinaFlunarizina
  • NimodipinoNimodipino
  • DesloratadinaDesloratadina
  • TizanidinaTizanidina
  • ColtraxColtrax
  • OfloxacinoOfloxacino
  • RisperidonaRisperidona
  • GliclazidaGliclazida
LevofloxacinoAcetazolamida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Avatar
Laura Castro
Medicamentos
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Epiglotis
Epiglotis
Loratadina
Loratadina
Aciclovir
Aciclovir
Teratoma
Teratoma
Atorvastatina
Atorvastatina
No te olvides de visitar
Qaa.Zone
Categorías
  • Análisis médico
  • Anatomía
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
  • Fertilidad
  • Fobías
  • Medicamentos
  • Meditación
  • Órganos
  • Psicología
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Visión
No te lo pierdas
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Dismorfofobia
Dismorfofobia
Dieta disociada
Dieta disociada
Neostigmina
Neostigmina
Mupirocina
Mupirocina
RSS Viviendo Bien
  • Epiglotis
  • Loratadina
  • Aciclovir
  • Teratoma
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
2017 © Viviendo Bien
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí