Sarampión
Las enfermedades virales son altamente contagiosas y peligrosas, pese a que para muchas existen vacunas efectivas al alcance de la colectividad. El sarampión destaca entre las más perjudiciales, debido a que se propaga fácilmente. En 1980, por ejemplo, produjo alrededor de 2.6 millones de muertes.
Mitocondria
La mitocondria es un pequeño orgánulo que forma parte básica de la célula, con unidad estructural y función determinada. Es granular y filamentoso, y se encuentra como flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas, pudiendo desplazarse de un lado a otro de la misma.
Varicela
Son muchas las enfermedades que en el pasado alteraron la cotidianidad de los seres humanos. Algunas más graves que otras, han podido ser erradicadas o ya no representan un grave peligro, gracias a los avances de la ciencia. De los padecimientos virales más comunes, la varicela destaca como uno de los más contagiosas.
Viruela
La viruela es una enfermedad infecciosa y contagiosa, a veces mortal, producida por un virus. Quienes la padecen presentan fiebre y ampollas de pus en el cuerpo, las cuales cicatrizan en costras, dejando marcas perdurables en la piel.
Angina de garganta
La angina de garganta o amigdalitis, es una afección muy común en los niños. Aunque no representa un grave padecimiento, sí es capaz de generar incómodos síntomas.
Mononucleosis
Muchas infecciones tienen síntomas similares a la gripe y, erróneamente, se les resta importancia por ello. Tal es el caso de la mononucleosis que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos y otros malestares aparentemente inofensivos. Sin embargo, una complicación de la misma, puede convertirla en un virus mortal.
Rubéola
Muchas enfermedades representan un alto riesgo para grupos específicos de la población, como la rubéola en las embarazadas, por ejemplo. Aunque afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, las mujeres gestantes se llevan la peor parte. Abortos espontáneos, fetos muertos o defectos congénitos que sobrevienen tras la aparición del síndrome de rubéola congénita, son algunos de las consecuencias.
Glomerulonefritis
La glomerulonefritis es una enfermedad que genera daños en el glomérulo, la parte de los riñones que se encarga de filtrar los desechos y líquidos de la sangre. Aunque este padecimiento ha sido ampliamente estudiado, aún se desconoce las causas precisas.
Nefropatía
Los riñones son los órganos responsables de eliminar los desechos líquidos de la sangre, y actúan como sistema de filtración del agua del cuerpo. Cuando uno o ambos riñones sufren algún daño y el sistema deja de filtrar correctamente, se origina una nefropatía o enfermedad renal, que eventualmente puede generar insuficiencia renal, una condición potencialmente fatal.
Acetaminofén
A finales del siglo XIX, se descubrió un efectivo calmante bautizado como acetaminofén/paracetamol. Tras varios estudios, se aprobó su uso para tratar molestias relacionadas con gripe y resfriados. Comenzó a comercializarse en 1955 y, desde entonces, se ha popularizado por su acción antipirética, que ayuda a combatir la fiebre.