Sarcoma de Ewing
El Sarcoma de Ewing es un cáncer altamente maligno que se origina en los huesos o en los tejidos blandos que están cerca de ellos. Generalmente afecta a niños y adolescentes durante la etapa de crecimiento, aunque también se puede dar en la adultez, hasta los 80 años de edad. Es más común en personas caucásicas (pieles claras de descendencia europea) que en afroamericanas y asiáticas, y se presenta con más frecuencia en el sexo masculino que en el femenino (dos de cada tres casos se presentan en hombres).
Disfonía
Conocida popularmente como ronquera, la Disfonía es una alteración de la voz que se manifiesta cuando hay inflamación de la laringe o epiglotis, infección viral del tracto respiratorio, o irritación de las mucosas por acción del cigarrillo, humo, polvo u otros factores externos. También aparece cuando se excede la capacidad de vibración de las cuerdas vocales al cantar, hablar o gritar, lo cual favorece la formación de callos o pólipos que ocasionan cambios anormales en la voz.
Síndrome de Estocolmo
El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico que se manifiesta, generalmente, en personas que han sido secuestradas y desarrollan un vínculo de afinidad y simpatía hacia uno o varios de sus captores. Pero no solo se ve en casos de rapto, también se evidencia en individuos que han sufrido maltrato, abuso e incesto.
Bronconeumonía
La inflamación de los bronquios y pulmones se denomina Bronconeumonía. Esta patología se produce por infecciones virales y bacterianas que hacen que los pequeños sacos de aire que favorecen la absorción de oxígeno en la sangre (alvéolos) se llenen de líquido, pus o moco, afectando la respiración.
Enfermedad de Crohn
Es una afección crónica y persistente que aunque puede mejorar con tratamiento, no tiene cura. Afecta el tracto intestinal, principalmente la zona donde termina el intestino delgado (el íleo) y comienza el colon, aunque también puede dañar otras áreas del tubo digestivo, incluidas la boca y el ano. La Enfermedad de Crohn es una patología autoinmune e inflamatoria que puede provocar cólico, náuseas, fiebre, disminución del apetito, pérdida de peso y sangrado rectal. Sin embargo, no sigue una línea de evolución, por lo cual el paciente difícilmente alcanzará una completa estabilidad.
Hiperhidrosis
Existen condiciones patológicas que sin ser potencialmente peligrosas para la salud, disminuyen la calidad de vida de las personas. Una de ellas es la Hiperhidrosis, caracterizada por una producción excesiva de sudor que se manifiesta principalmente en el rostro, las manos, la planta de los pies, las axilas y la ingle, con brotes en una o varias zonas a la vez. Aunque es menos frecuente, también se puede reflejar en el pecho, la espalda y detrás de las rodillas.
Dermatitis seborreica
Una de las enfermedades cutáneas de diagnostico frecuente es la dermatitis seborreica, una afección que provoca la formación de escamas blancas o amarillentas en zonas grasosas del cuerpo como el cuero cabelludo, la cara, el oído y el pecho. En la mayoría de los casos produce inflamación, enrojecimiento y una fuerte sensación de picor.
Narcolepsia
La narcolepsia es un trastorno que describe una excesiva somnolencia diurna, presuntamente provocada por alteraciones cerebrales que impiden controlar los ciclos del sueño. Aunque no se han establecido causas especificas, científicos han asociado esta enfermedad con una insuficiencia de neuronas productoras de hipocretina, una proteína que secretada en el cerebro, que está fisiológicamente involucrada en la regulación del sueño, la locomoción, la alimentación y las funciones neuroendocrinas, autonómicas y metabólicas.
Síndrome de Tourette
Esos movimientos involuntarios, convulsivos, repentinos y exagerados llamados tics, son el principal síntoma de un trastorno del sistema nervioso denominado Síndrome de Tourette. El primer caso estudiado fue el de la Marqueza de Dampierre, una dama francesa que en la década de los 80 era conocida no sólo por su título nobiliario, sino por los tics corporales y repeticiones verbales que, sin control alguno, manifestaba delante de sus invitados y servidumbre. El neurólogo Georges Gilles de la Tourette dirigió su tratamiento y comprobó que repentinamente movía su cuerpo o comenzaba a ladrar, maullar o insultar. Sus exploraciones lo llevaron a describir otros nueve diagnósticos en 1885 y a sentar las bases para la investigación de esta patología que podría estar vinculada con una actividad anormal de la dopamina, un neurotransmisor que favorece la función motora del organismo, o ciertas variaciones en la producción de serotonina y norepirefrina, dos sustancias que “benefician” la comunicación entre las neuronas.
Dieta de la papaya
En la planificación de las dietas, las frutas no deben faltar ya que son una importante fuente de agua, vitaminas, minerales, fibra y otros compuestos que benefician al organismo. La mayoría son ricas en antioxidantes que retrasan el envejecimiento de las células y previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos, patologías neurodegenerativas y obesidad. Algunas como la piña y la mandarina evitan la retención de líquidos, y otras como la manzana y la fresa regulan el tránsito intestinal. Realmente existen muchísimas frutas que resaltan además por su textura, sabor y aroma, pero el post de hoy va dedicado a la papaya.