Viviendo Bien

  • Inicio
  • Anatomía
    • Órganos
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
    • Análisis médico
    • Medicamentos
    • Tratamientos
  • Fertilidad
  • Meditación
    • Relajación
  • Psicología
    • Fobías
  • Visión

Desprendimiento de retina

El cuidado de los ojos es esencial para la vida. Un accidente grave o las complicaciones propias de una miopía severa, pueden comprometer su funcionamiento, ocasionando un desprendimiento de retina, que consiste en la separación de las capas que la soportan.

Desprendimiento de la retina

La retina es un tejido sensible a la luz ubicado en la superficie interior del ojo. Es como una tela transparente, que permite que las imágenes reflejadas por la cornea y el cristalino se vean claramente.

Existen diversas alteraciones que pueden afectarla. Las más frecuente es el desprendimiento, que provoca que los líquidos de la cavidad vítrea se filtren, obstaculizando el enfoque.

Aunque hay muchas causas y factores de riesgo, se trata de una afección que también puede ser hereditaria, por lo que los especialistas insisten en la necesidad de iniciar los chequeos oftalmológicos a temprana edad.

Patologías asociadas al desprendimiento de retina

El desprendimiento por tracción es una condición similar, que por lo general se da en personas que padecen de diabetes y no mantienen un control adecuado de su enfermedad.

También puede manifestarse en individuos con antecedentes de intervenciones quirúrgicas de retina o inflamación crónica.

Cuando se diagnóstica el desprendimiento de retina, el sangrado que proviene de los vasos sanguíneos que la rodean, puede causar alteraciones. Por ello, es posible  que el paciente no logre ver bien o no vea absolutamente nada, especialmente si la mácula, la parte de la retina que proporciona la precisión de la vista, está dañada.

Este problema debe ser atendido con prontitud, en las 24 horas siguientes a la aparición de destellos incesantes de luz y manchas flotantes.

Más síntomas del desprendimiento de retina

Además de los centelleos brillantes, especialmente en la vista circundante, la visión borrosa es otro síntoma importante ante el desprendimiento de retina. Además, es posible sufrir de ceguera parcial o vislumbrar una sombra en alguna parte del rango visual del ojo.

Las llamadas moscas flotantes son otro signo común. Se trata de pequeñas manchas oscuras que se apoderan del campo visual. Aunque no necesariamente indican un desprendimiento de retina, si se vuelven más pronunciadas e incluso imposibilitan la visibilidad, hay que comunicarse con un especialista inmediatamente.

Otras causas

El desprendimiento de retina puede ocurrir a cualquier edad, pero la mayoría de los episodios se manifiestan en la vejez. Procesos degenerativos de la retina, traumatismos y hemorragias, pueden hacer que se fraccione o se rompa.

La miopía también es causante, incluso han habido estudios que relacionan un 67% de los casos de desprendimiento de retina con esta condición. Las más propensas, son las personas con más de 7 dioptrías.

El glaucoma y las cataras son otras afecciones que podrían desencadenar la separación de la retina por líquido sub-retiniano.

Ante un desprendimiento de retina

Lo ideal ante la sospecha de un incidente con la retina es visitar a un oftalmólogo, quien le revisará los ojos y realizará diversas pruebas. Entre ellas resaltan:

  • Angiofluoresceinografía: Análisis del flujo sanguíneo en la retina, a través de una tinta especial y una cámara.
  • Tonometría: Método usando para verificar la presión en el interior del ojo.
  • Oftalmoscopia: Revisión de la parte posterior del globo ocular.
  • Prueba de refracción: Se emplea para comprobar la prescripción de los anteojos, en caso de tenerlos.
  • Lectura de letras pequeñas: Sirve para comprobar la visión cromática y el estado visual.
  • Examen con lámpara de hendidura: Ayuda a verificar el estado de las estructuras de la parte frontal del ojo.
  • Ecografía.

Cura oportuna para el Desprendimiento de Retina

Quienes enfrentan un desprendimiento de retina probablemente requerirán una cirugía. Algunas pueden llevarse a cabo dentro del consultorio médico, por ejemplo:

  • Utilización de láseres para cerrar las rupturas o los huecos en la retina y prevenir que se produzca la separación total de las partes del globo ocular.
  • Colocación de burbujas gaseosas en el ojo para lograr que la retina retome su lugar. Esta técnica se denomina retinopexia neumática y requiere de la utilización de un láser para sellar la apertura.

Los diagnósticos más graves de desprendimiento de retina requieren intervenciones en quirófano. Algunos de ellos son:

  • Introflexión o indentación escleral: Empujar levemente la pared del órgano visual hacía arriba, contra la retina.
  • Vitrectomía, que consiste en la extracción del gel o el tejido cicatrizado que hala la retina. Por lo general se usa en procedimientos altamente complejos.

Pronóstico reservado

Las expectativas con respecto a la recuperación de un desprendimiento de retina dependen de la ubicación y magnitud del desgarro, al igual que de la atención recibida. Si la mácula está intacta, se superará la situación rápidamente.

Lamentablemente, incluso ante un arreglo exitoso de la retina, no siempre se restablece completamente la visión. De hecho, un desprendimiento de retina puede causar su pérdida total. Lo principal es tomar precauciones, sobre todo si se está en riesgo continuo debido a sus actividades habituales.

La persona puede optar por usar lentes protectores y así prevenir un mal golpe en los ojos. Otro punto importante es controlar constantemente la glucemia, fundamentalmente si tiene diabetes.

Visite al oftalmólogo por lo menos una vez al año si desea mantener la salud de su vista o si presenta en su historial factores de riesgo que desencadenarían esta situación.

Sep 13, 2016Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • HipermetropíaHipermetropía
  • GlaucomaGlaucoma
  • La miopíaLa miopía
  • RetinoblastomaRetinoblastoma
  • EstrabismoEstrabismo
  • Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
  • El astigmatismoEl astigmatismo
  • La presbiciaLa presbicia
Carillas dentalesCorona dental

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Avatar
Laura Castro
Visión
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Epiglotis
Epiglotis
Loratadina
Loratadina
Aciclovir
Aciclovir
Teratoma
Teratoma
Atorvastatina
Atorvastatina
No te olvides de visitar
Qaa.Zone
Categorías
  • Análisis médico
  • Anatomía
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
  • Fertilidad
  • Fobías
  • Medicamentos
  • Meditación
  • Órganos
  • Psicología
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Visión
No te lo pierdas
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Dismorfofobia
Dismorfofobia
Dieta disociada
Dieta disociada
Neostigmina
Neostigmina
Mupirocina
Mupirocina
RSS Viviendo Bien
  • Epiglotis
  • Loratadina
  • Aciclovir
  • Teratoma
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
2017 © Viviendo Bien
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí