Viviendo Bien

  • Inicio
  • Anatomía
    • Órganos
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
    • Análisis médico
    • Medicamentos
    • Tratamientos
  • Fertilidad
  • Meditación
    • Relajación
  • Psicología
    • Fobías
  • Visión

Filofobia

Aunque de niños se nos ha enseñado a creer en las historias de príncipes azules y princesas encantadas, en la vida real el amor no siempre tiene finales felices. Bien decía Lope de Vega, “La raíz de todas las pasiones es el amor. De él nace la tristeza, el gozo, la alegría y la desesperación”. Pero sea como sea, hay que vivirlo, porque“Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la vida” (Pablo Neruda).

miedo a enamorarse

Quienes lo han hecho y lo han disfrutado, probablemente compartan esa célebre frase de John Lennon que reza “Todo es más claro cuando estás enamorado”. Pero quienes padecen de filofobia, quizás opinen todo lo contrario. Para ellos el amor es sinónimo de angustia y desesperación. Le temen a sentirse enamorados y comprometidos.

El pánico los sumerge en un mundo de soledad que no deja espacio para las relaciones personales. Cualquier indicio de un acercamiento amoroso los lleva a excluirse de la sociedad y desata una sintomatología física que es común en la mayoría de las fobias: náuseas, sudoración excesiva, taquicardia, temblores, confusión mental, resequedad en los labios, impulsividad y problemas respiratorios.

Distinto a lo que muchos piensan, el amor no representa para ellos la posibilidad de ser felices. Es más bien un motivo de malestar y estrés emocional que los impulsa a poner barreras entre ellos y todo lo relacionado con ese sentimiento. La patología en sí, puede ser el reflejo de traumas o fracasos del pasado o simplemente el miedo a ser rechazado.

Causas de la filofobia

  • Carencias afectivas en la niñez
  • Experiencias amorosas negativas o traumáticas
  • Miedo a perder el control de su vida, su individualidad o la libertad
  • Pánico al compromiso y a la responsabilidad de una vida en pareja
  • Complejo de inferioridad
  • Afectos no recompensados
  • Sensación de indefensión, incomprensión o desconfianza
  • Temor a ser abandonado

Filofobia

Síntomas de la filofobia

  • Escapan de las personas que demuestran un interés hacia ellos
  • Evitan las relaciones sexuales
  • Eluden llamadas, encuentros y tratos con individuos que pudieran llamar su atención o su interés de alguna manera
  • Ponen sus ojos en “amores imposibles” para así reforzar su pensamiento de que “el amor no está hecho para ellos”. Se excusan diciendo que “el problema no es de ellos si no de la otra persona”
  • Buscan parejas poco afines para confirmarse a sí mismos que “están destinados al fracaso”

En sus manos está la salida

Existen tratamientos que, sin duda, lo ayudarán a superar sus miedos, pero nada de lo que hagan los especialistas será suficiente si desde el fondo de su ser no asumen el compromiso de cambiar y enfrentar sus pesadillas. Huir no es la salida. Deben exponerse a sus miedos y atreverse a vivir un amor que alegre sus días y los haga comprender que la vida entre dos es mucho más hermosa y llevadera.

Ni las experiencias pasadas ni las expectativas futuras son sanas. Hay que disfrutar el presente, comprendiendo que cada ser es distinto y que las historias no se repiten de la misma manera. Sólo experimentando el aquí y el ahora podrán alejar la ansiedad que  los hace ser víctimas de filofobia. Necesitan tomarse un tiempo para meditar y agradecer por la oportunidad que se les ha dado de amar y ser amada (o).

Para que una relación funcione, es importante evitar el silencio. Todo comienzo genera incertidumbres, pero no hay que callar. Sólo conociendo sus miedos, la pareja de un filofóbico podrá entender sus reacciones ante determinadas circunstancias.

No hay que subestimar la ayuda médica. Existen métodos que han demostrado ser muy efectivos para la superación de traumas, incluida la filofobia.

causas y sintomas de la filofobia

Tratamiento de la filofobia

La  terapia de desensibilización, la terapia cognitivo-conductual, la hipnoterapia, la programación neurolingüística y los antidepresivos, son la base en el tratamiento de la filofobia. Tras la evaluación y el diagnóstico definitivo, el especialista determinará cuál de ellas es la más acertada para cada paciente.

Aunque todas persigan el mismo fin, cada una aporta sus propias bondades y beneficios. Con la desensibilización, por ejemplo, el terapeuta utiliza diversos estímulos para enfrentar al individuo con filofobia a situaciones, reales o imaginarias, que fomenten su interacción humana y lo insensibilice ante ellas.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) se suele emplear para que el filofóbico identifique sus pensamientos y su relación con sentimientos, emociones y conductas habituales. Con el tiempo, aprenderá a cuestionar los recuerdos negativos y a alejarlos de su mente, deslastrando así el pánico que le causa la filofobia. Durante el proceso, el profesional de TCC podría indicar algunas lecturas o tareas que le permitan poner a prueba las técnicas aprendidas en cada una de las sesiones.

Otra estrategia para erradicar las asociaciones negativas es la hipnosis. En el caso de la filofobia es menos utilizada ya que el paciente debe cederle el control al especialista. No obstante, no deja de reconocerse que es excelente para dar un enfoque diferente a los hechos traumáticos del pasado que condicionan el presente y alimentan los temores.

Esas y otras técnicas pueden combinarse con inhibidores de serotonina (ISRS) y  monoaminooxidasa (IMAO), que apartan los efectos físicos y emocionales de la filofobia.

Abr 18, 2016Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • AmaxofobiaAmaxofobia
  • AndrofobiaAndrofobia
  • XilofobiaXilofobia
  • MonofobiaMonofobia
  • EmetofobiaEmetofobia
  • NarcisismoNarcisismo
  • AtazagorafobiaAtazagorafobia
  • GenofobiaGenofobia
AblutofobiaMisofobia
Comments: 2
  1. Avatar
    Antonio
    7 junio, 2017 at 14:24

    La filofobia es un transtorno que actúa de una forma muy sutil, atacando nuestras relaciones sentimentales y haciéndonos caer en una espiral de caos y frustración, y todo por no saber controlar nuestros miedos ni entender su lenguaje.

    He tratado a muchas personas con este problema en mi blog y la verdad es que la gran mayoría no saben enfrentarse a sus miedos. Mejor dicho, no enfrentarse sino controlarlos. El miedo es algo que no hay que derrotar, ni ignorar, ni sobreponerse a él, sino que es un indicador que nos muestra cierta amenaza.

    Ahora bien, cuando esa amenaza es algo que comunmente debe ser positivo y proporcionarte bienestar (como son las relaciones y el amor), ese miedo es totalmente disfuncional.

    Cuando consigues convertir el miedo disfuncional en miedo funcional, la filofobia simplemente desaparece.

    Un saludo.

    ReplyCancel
  2. Avatar
    Kiyú
    29 junio, 2017 at 01:19

    Yo, por ejemplo no es que sea filófobo, pero es que NO CREO en los demás, pienso que el ser humano es malo por Naturaleza y que, además, la Sociedad le corrompe. No empatizo con nadie que esté enamorad@, porque por experiencia propia sé que no debo confiar en nadie más. Opino que esto del Amor surge cuando nos alejamos de la Razón. Y no estoy depresivo ni mucho menos. Puede ser que sea misántropo, eso sí.

    ReplyCancel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Avatar
Laura Castro
2 Comments Fobías, Psicología
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Epiglotis
Epiglotis
Loratadina
Loratadina
Aciclovir
Aciclovir
Teratoma
Teratoma
Atorvastatina
Atorvastatina
No te olvides de visitar
Qaa.Zone
Categorías
  • Análisis médico
  • Anatomía
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
  • Fertilidad
  • Fobías
  • Medicamentos
  • Meditación
  • Órganos
  • Psicología
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Visión
No te lo pierdas
Amoxicilina clavulánico
Amoxicilina clavulánico
Cetirizina
Cetirizina
Flora intestinal
Flora intestinal
Dieta de la papaya para bajar de peso y adelgazar
Dieta de la papaya
Nimesulida
Nimesulida
RSS Viviendo Bien
  • Epiglotis
  • Loratadina
  • Aciclovir
  • Teratoma
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
2017 © Viviendo Bien
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí