Viviendo Bien

  • Inicio
  • Anatomía
    • Órganos
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
    • Análisis médico
    • Medicamentos
    • Tratamientos
  • Fertilidad
  • Meditación
    • Relajación
  • Psicología
    • Fobías
  • Visión

Tiña inguinal

La tiña inguinal es una infección frecuente de la piel, producida por un tipo de hongo llamado dermatofito. Su nombre científico es Tineacruris, y es conocida también como prurito del jockey, y eczema marginado de hebra.

Tiña inguinal

El hongo dermatofito se divide en tres grupos: Los que eligen la tierra (geophile), los que optan por los animales (zoophile), y los que prefieren a los humanos (anthropophile). Progresa en zonas cálidas y húmedas, por lo que tiende a afectar los genitales, muslos internos, glúteos y  otras áreas cercanas, ocasionando la tiña inguinal. Esta afección es de diagnostico común en personas con estilos de vida activos, o que no cuidan lo suficiente su higiene personal. Es contagiosa, y se transmite por contacto directo o indirecto

Causas de la Tiña inguinal

Como ya se ha  mencionado, la tiña inguinal  es generada por el  hongo dermatofito del tipo anthropophile. Las especies que más atacan son la Epidermophyton floc cosum y la Trichophyton rubrum.

Estos hongos sólo se presentan parasitariamente en estructuras con queratina, es decir, epidermis, pelos y uñas. Su reservorio natural es la piel y los pelos humanos y animales, además de los suelos ricos de tales desperdicios.

Es importante destacar, que casi todo el mundo aloja al menos uno de los hongos causantes de la tiña inguinal. Se alimentan de las células muertas y generalmente son inofensivos.

A menudo, esta patología se origina por el mismo hongo de las uñas y el pie de atleta. Los factores ambientales son significativos en el brote y propagación, siendo frecuente en los meses de verano o en climas tropicales, donde el calor y la humedad ambiental son altos.

La tiña inguinal afecta más a los hombres que a las mujeres. Por el escroto, la ingle está sujeta a obstrucción, pudiendo permanecer cálida por periodos prolongados.

Asimismo, se presenta en personas que usan ropa interior apretada, tienen sobrepeso, debilidad en el sistema inmunitario, enfermedades de la piel como dermatitis atópica, y sudan excesivamente. Esto elimina los aceites de la piel, haciendo más permeable la infección.

Transmisión de la tiña inguinal

La tiña inguinal se transmite por contacto directo con individuos infectados, y más frecuentemente por contacto indirecto con objetos como ropa de cama, toallas y prendas de vestir que transportan las escamas infectadas.

Es común que la infección se propague desde los pies hasta la ingle, pues el hongo puede viajar en las manos o en una toalla. Se ha observado que los hongos causales pueden sobrevivir largo tiempo en escamas desprendidas.

Síntomas de la Tiña inguinal

Generalmente la tiña inguinal inicia con rosetones que se expanden desde el pliegue de la ingle, en la parte superior del muslo. Provoca sensación de picor, ardor, quemazón y desprendimiento en la piel.

Puede tomar la forma de un cataplasma escamoso, de color marrón rojizo en la ingle. En los hombres, puede ampliarse desde la ingle hasta el escroto. La enfermedad es más activa en los bordes de la zona enrojecida.

Tratamiento

El tratamiento para la tiña inguinal es ligero y totalmente eficaz, pero la tiña tiende a ser recurrente, por lo que debe tenerse especial cuidado para evitar que vuelva a presentarse.

En los casos leves, se suele indicar ungüento antimicótico, loción, polvo o aerosol. Aunque con ello se cura rápidamente, debe aplicarse el medicamento durante al menos 10 días más, después de la mejoría. Solo así se podrá prevenir la recurrencia.

Si la tiña inguinal no responde, se debe complementar con un tratamiento vía oral indicado por el médico.

Remedios caseros

Existen una serie de remedios caseros muy efectivos para la cura de la tiña inguinal,  entre ellos el  vinagre de manzana  o  el vinagre blanco, que son antifúngicos y tienen propiedades antibacterianas. Se utilizan  mezclados  con  agua.

El legía también puede funcionar. Solo se ameritan unas cuantas gotas en una mayor cantidad de agua.

Algunos recomiendan colocar alcohol directo en la lesión, así como cebolla sancochada y triturada tipo puré.

Es necesario lavar el área con agua limpia y fría para deshacerse de la tiña inguinal con mayor rapidez. No se puede utilizar la misma toalla para secar el resto del cuerpo  porque se propaga la infección.

Prevención de la Tiña inguinal

Las infecciones por tiña inguinal se dan porque el hongo puede sobrevivir en sitios como muebles, cepillos para el cabello, ropa de cama y toallas, y se pueden irradiar a través del contacto con estos elementos.

Por lo tanto, si alguien tiene una infección por hongos en alguna parte de su cuerpo, debe:

  • Evitar compartir objetos personales como peines, cepillos para el cabello, toallas, prendas de vestir y ropa de cama.
  • Prescindir de rascarse las áreas afectadas de la piel, ya que arrastra la infección a otras partes del cuerpo.
  • Es importante que los individuos en contacto con alguien que padezca la tiña inguinal se autoexaminen en busca de signos de infección y adopten tratamiento si es necesario.
  • Si la mascota es la fuente de la infección, debe llevarse al veterinario para el tratamiento. La falta de pelaje puede ser una señal de que el animal tiene tiña. Se deben lavar las manos después de tocar una mascota enferma.
May 12, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Hongos en las uñasHongos en las uñas
  • Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
  • Hernia inguinalHernia inguinal
  • IsoconazolIsoconazol
  • ElefantiasisElefantiasis
  • HipocondrioHipocondrio
  • ClotrimazolClotrimazol
  • CaspaCaspa
Cómo acelerar el metabolismoMenopausia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Avatar
Laura Castro
Enfermedades
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Epiglotis
Epiglotis
Loratadina
Loratadina
Aciclovir
Aciclovir
Teratoma
Teratoma
Atorvastatina
Atorvastatina
No te olvides de visitar
Qaa.Zone
Categorías
  • Análisis médico
  • Anatomía
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
  • Fertilidad
  • Fobías
  • Medicamentos
  • Meditación
  • Órganos
  • Psicología
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Visión
No te lo pierdas
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Dismorfofobia
Dismorfofobia
Dieta disociada
Dieta disociada
Neostigmina
Neostigmina
Mupirocina
Mupirocina
RSS Viviendo Bien
  • Epiglotis
  • Loratadina
  • Aciclovir
  • Teratoma
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
2017 © Viviendo Bien
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí