Enfermedades 178
Enuresis
Que un niño se haga pipí de forma involuntaria en la ropa o en la cama es relativamente normal, pero si esto ocurre más de dos veces al día durante tres meses seguidos y después de los cinco años de edad, es posible que el pequeño padezca de Enuresis, una afección que describe la imposibilidad para controlar la orina.
Síndrome de Turner
El Síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta a las niñas y se debe a la ausencia total o parcial del cromosoma X. Los cromosomas contienen los genes que determinan el funcionamiento y desarrollo del cuerpo. Lo normal es que una persona tenga 46 cromosomas, incluyendo los dos que determinan el sexo (XX– XY). Las hembras heredan dos cromosomas X, uno del padre y otro de la madre, mientas que los varones adquieren un cromosoma X de la mamá y uno Y del papá.
Fibrosis Quística
En febrero de 2015, la historia de la adolescente chilena Valentina Maureira recorrió el mundo. Su caso fue reseñado en noticieros y periódicos de muchas naciones. Y es que la joven de 14 años de edad, quien padecía de Fibrosis Quística avanzada, le pidió a la presidenta de su país natal, Michelle Bachelet, que se le practicara la eutanasia.
Sarcoma de Ewing
El Sarcoma de Ewing es un cáncer altamente maligno que se origina en los huesos o en los tejidos blandos que están cerca de ellos. Generalmente afecta a niños y adolescentes durante la etapa de crecimiento, aunque también se puede dar en la adultez, hasta los 80 años de edad. Es más común en personas caucásicas (pieles claras de descendencia europea) que en afroamericanas y asiáticas, y se presenta con más frecuencia en el sexo masculino que en el femenino (dos de cada tres casos se presentan en hombres).
Disfonía
Conocida popularmente como ronquera, la Disfonía es una alteración de la voz que se manifiesta cuando hay inflamación de la laringe o epiglotis, infección viral del tracto respiratorio, o irritación de las mucosas por acción del cigarrillo, humo, polvo u otros factores externos. También aparece cuando se excede la capacidad de vibración de las cuerdas vocales al cantar, hablar o gritar, lo cual favorece la formación de callos o pólipos que ocasionan cambios anormales en la voz.
Bronconeumonía
La inflamación de los bronquios y pulmones se denomina Bronconeumonía. Esta patología se produce por infecciones virales y bacterianas que hacen que los pequeños sacos de aire que favorecen la absorción de oxígeno en la sangre (alvéolos) se llenen de líquido, pus o moco, afectando la respiración.
Enfermedad de Crohn
Es una afección crónica y persistente que aunque puede mejorar con tratamiento, no tiene cura. Afecta el tracto intestinal, principalmente la zona donde termina el intestino delgado (el íleo) y comienza el colon, aunque también puede dañar otras áreas del tubo digestivo, incluidas la boca y el ano. La Enfermedad de Crohn es una patología autoinmune e inflamatoria que puede provocar cólico, náuseas, fiebre, disminución del apetito, pérdida de peso y sangrado rectal. Sin embargo, no sigue una línea de evolución, por lo cual el paciente difícilmente alcanzará una completa estabilidad.
Hiperhidrosis
Existen condiciones patológicas que sin ser potencialmente peligrosas para la salud, disminuyen la calidad de vida de las personas. Una de ellas es la Hiperhidrosis, caracterizada por una producción excesiva de sudor que se manifiesta principalmente en el rostro, las manos, la planta de los pies, las axilas y la ingle, con brotes en una o varias zonas a la vez. Aunque es menos frecuente, también se puede reflejar en el pecho, la espalda y detrás de las rodillas.
Dermatitis seborreica
Una de las enfermedades cutáneas de diagnostico frecuente es la dermatitis seborreica, una afección que provoca la formación de escamas blancas o amarillentas en zonas grasosas del cuerpo como el cuero cabelludo, la cara, el oído y el pecho. En la mayoría de los casos produce inflamación, enrojecimiento y una fuerte sensación de picor.
Hipopituitarismo
Cuando la glándula hipófisis no trabaja correctamente y produce bajos niveles de una o varias de sus hormonas, se dice que la persona padece de hipopituitarismo, una enfermedad también conocida como insuficiencia hipofisaria.