Viviendo Bien

  • Inicio
  • Anatomía
    • Órganos
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
    • Análisis médico
    • Medicamentos
    • Tratamientos
  • Fertilidad
  • Meditación
    • Relajación
  • Psicología
    • Fobías
  • Visión

Sertralina

Actualmente existen muchas condiciones y enfermedades que afectan la conducta del ser humano, causándole sentimientos y malestares indeseados. Algunos de ellos son tratados con un fármaco denominado sertralina. Este medicamento es indicado para aliviar los síntomas asociados con la depresión mayor; los trastornos obsesivos compulsivos o bien para trastornos del estrés postraumático.

Sertralina

PRESENTACIÓN e indicaciones de la Sertralina

La sertralina se presenta en comprimidos revestidos con una película de color blanco, en dos tipos de envases, de 30 y de 60 unidades.

Las tabletas son de administración oral y deben consumirse junto con los alimentos, en el control de los siguientes padecimientos:

  • Prevención y reaparición de la depresión.
  • Trastornos de ansiedad social.
  • Trastornos por estrés postraumático.
  • Trastornos de angustias.
  • Trastorno obsesivo compulsivo en adultos, niños y adolescentes entre 6 a 17 años.

Síntomas que contrarresta la Sertralina

La depresión es una enfermedad clínica que presenta síntomas como tristeza, imposibilidad para dormir bien o distraerse. El trastorno obsesivo compulsivo y los originados por estrés están relacionados con la ansiedad, y desatan preocupación por ideas reiteradas, así como manías que hacen que el individuo ejecute acciones repetitivas (psicosis.)

El trastorno de ansiedad social o fobia social está relacionado también con la ansiedad. Está caracterizado por producir una sensación de angustia intensa en escenarios o acciones cotidianas como hablar con desconocidos o en público, o comer y beber delante de otros.

Composición y dosis de la Sertralina

Cada cápsula de sertralina contiene clorhidrato de sertralina equivalentes a 25, 50 y 100 mg. y excipientes. Las dosis recomendadas según la patología presentada, son:

Adultos:

  • Depresión y trastorno obsesivo compulsivo: En estos casos la toma es de 50 mg al día. La máxima dosis que se recomienda es de 200 mg al día.
  • Trastorno de angustia, trastorno de ansiedad social y trastorno por estrés postraumático: El tratamiento se inicia con 25 mg al día y se puede aumentar a 50 mg al día después de una semana. Al igual que en la situación anterior, la dosis máxima aconsejada es de 200 mg al día.

En Niños y adolescentes:

  • Trastorno obsesivo compulsivo: La sertralina solamente debe emplearse en niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad, bajo estricta recomendación médica. En niños de 6 a 12 años debe iniciarse con una dosis de 25 mg al día. Después de una semana, puede aumentarse a 50 mg al día.  En Adolescentes de 13 a 17 años se comienza con 50 mg al día. En todas estas circunstancias, la cantidad máxima es de 200 mg.

CONTRAINDICACIONES de la Sertralina

  • No debe ingerirse este medicamento si se es alérgico o hipersensible a la sertralina o a cualquiera de sus componentes. Tampoco debe tomarse si se está haciendo uso de inhibidores de la monoaminooxidasa, tales como selegilina o moclobemida, u otros similares como el linezolid.
  • La sertralina también está contraindicada en personas que están bajo tratamiento con medicamentos antipsicóticos.
  • No se recomienda durante el embarazo y la lactancia. Sólo es aceptable si los beneficios para la madre sobrepasan los riesgos potenciales para el feto.
  • En individuos menores de 18 años que sufren de depresión no se utiliza la sertralina, al igual que en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en niños menores de 6 años.
  • Si los pacientes bajo tratamiento con sertralina presentan convulsiones, debe suspenderse su administración. Asimismo, las personas con insuficiencia hepática deben utilizar dosis menores o administradas con una mínima frecuencia.
  • Quienes hayan sido diagnosticados con diabetes mellitus deben ser tratados con precaución, motivado a que la sertralina entorpece el control de la glucosa.
  • La sertralina ocasiona pérdida de peso, por lo que debe utilizarse con moderación en pacientes que padezcan de anorexia nerviosa u otros padecimientos parecidos.
  • Este medicamento puede que afecte la capacidad física o mental del paciente, por lo que se les aconseja tener cuidado al momento de conducir un automóvil u operar una máquina.

REACCIONES ADVERSAS

En más de un 10% de las personas, la sertralina origina sueño, mareos, migraña, insomnio, vómito, náusea, diarrea y disfunción eyaculatoria.

De vez en cuando, entre un 1% y un 9%, puede producir estremecimiento, ansiedad, nerviosidad, palpitaciones, inapetencia, constipación, dispepsia, eructos, aumento del apetito, disminución de la libido, impotencia, anorgasmia; indiferentemente de tratarse de hombres o mujeres.

Ocasionalmente, en un porcentaje menor al 1% de los pacientes, ocasiona ruborización, sedación, priapismo, vasodilatación, dolor de cabeza, pesadez, hipertonía, sensibilidad, sequedad en la boca, dolor de espalda, elevación de las enzimas hepáticas, astenia, malestar general, miodinia, rinitis y dolor torácico.

El uso de sertralina puede ocasionar hipomanía o manía, en individuos con predisposición a padecerla. Se recomienda no utilizarla cuando se consume alcohol.

Oct 25, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • FlunarizinaFlunarizina
  • DifenidolDifenidol
  • CinarizinaCinarizina
  • NaproxenoNaproxeno
  • Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
  • ColtraxColtrax
  • Trastorno bipolarTrastorno bipolar
  • RisperidonaRisperidona
GentamicinaPeritoneo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Avatar
Laura Castro
Medicamentos
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Epiglotis
Epiglotis
Loratadina
Loratadina
Aciclovir
Aciclovir
Teratoma
Teratoma
Atorvastatina
Atorvastatina
No te olvides de visitar
Qaa.Zone
Categorías
  • Análisis médico
  • Anatomía
  • Cirugía
  • Dental
  • Dietas
  • Enfermedades
  • Fertilidad
  • Fobías
  • Medicamentos
  • Meditación
  • Órganos
  • Psicología
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Visión
No te lo pierdas
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Dismorfofobia
Dismorfofobia
Dieta disociada
Dieta disociada
Neostigmina
Neostigmina
Mupirocina
Mupirocina
RSS Viviendo Bien
  • Epiglotis
  • Loratadina
  • Aciclovir
  • Teratoma
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
2017 © Viviendo Bien
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí